
Sinopsis:
El día de su dieciocho cumpleaños Brianda Silva descubre por azar un correo electrónico que le cambiará la vida. Se trata de un mensaje de su hermana mayor, Lara, dirigido a la madre de ambas. Nada extraño si no fuera porque Lara lleva años desaparecida. En contra de los deseos de sus padres Brianda decide seguir el rastro de su hermana hasta Londres, donde se perdió su pista años atrás.
Se
debate mucho sobre la existencia de la llamada literatura femenina, y
no puedo evitar pensar en eso con libros como este. Un hombre no dedica, por
lo general, tanta energía ni desglosa sentimientos acerca de asuntos
como la lejanía o la pérdida de una relación, del tipo que sea. No
destripo el argumento si digo que va sobre la pérdida de una hermana
xD Pero como sabremos tras las primeras páginas, no parece una
pérdida definitiva. Ese dato es el que engancha y te mantiene en
vilo, queriendo saber qué pasará en el futuro y qué ocurrió en el
pasado.
A
mí en concreto la historia me ha tocado alguna fibra porque viví
algo parecido con un hermano con el que existe casi la misma
diferencia de edad que nos cuenta el libro. Quizá los hermanos
mayores no nos consideran de la misma manera que nosotros a ellos.
Tengo la teoría de que nosotros no estuvimos siempre en sus vidas,
pero por el contrario ellos estuvieron en la nuestra desde el
principio, y eso provoca una descompensación en cierto modo lógica.
Observo que los chicos se encariñan de una manera distinta con una
hermana mayor que con una pequeña. Y cuando un hermano mayor se va
de casa a hacer su vida, queda una especie de orfandad, de vacío,
una maraña de recuerdos del día en que te enseñó a montar en bici
o lo que sea. Es duro y especial a la vez, pero te marca sin duda,
odias las despedidas por sólidas razones tras una cosa así. Es un
tipo de relación extraña, te hacen regalos, te miman, te tratan
como una especie de muñeca y finalmente... te dan de lado, o así lo
vives. De manera que si sabes de lo que te hablo, este libro te
interesará especialmente. Y si no, seguro que descubres un mundo que
no conocías, que para eso sirven los libros.
El
libro está escrito de forma correcta, con frases realmente notables,
aunque en ocasiones narra un poco en plan notario, con los hechos
encadenados sin detalles o descripciones. Seguro que en futuras obras
consigue Elena pulir estos detalles. Y un cariñoso tirón de orejas
a este respecto: ¡revisa más! :D Hay fallos de no revisar lo
suficiente, y para un autor autopublicado es un lujo que no nos
podemos permitir. Yo recomiendo un método que funciona muy bien: lee
en voz alta o hazlo con un programa de voz, metiendo el texto y
escuchando el audio. Eso no te salva de las faltas de ortografía
pero detecta cosas que el corrector de texto no ve. Por ejemplo, en
una frase dice “que hablan en AL jardín” y como “al” no es
palabra incorrecta, se puede pasar por alto. Sin embargo, al
escucharlo lo notas enseguida.
Es
una trama muy contemporánea, pues no solo tenemos la historia de la
hermana, o mejor dicho, está entrelazada con otras que no desvelaré
por no hacer spoiler.
En
resumen, te recomiendo la historia de esta rebelde con causa que nos
cuenta su primer gran paso hacia la madurez.
¡Buen truco lo de pasar el manuscrito por un programa de voz! Un abrazo, Ana.
ResponderEliminarSii, funciona bastante ;)
EliminarUn abrazo :)
-Ana Moon