Pide lo que mereces, de Lily Womble. Reseña


El título completo del libro, "Pide lo que mereces: Una guía feminista para romper las absurdas reglas del mundo de las citas y encontrar el amor", debería ser un resumen de su contenido. Pero el feminismo se mete con calzador, o directamente los consejos son de sentido común. Parece que utilizar la palabra feminismo es más bien un reclamo publicitario, y de hecho, todo el libro parece publicidad para la empresa de coaching sentimental de la autora.

El libro se hace un poco repetitivo, como cuando ella repite una y otra vez lo intensa que le resultaba a los demás. Se me hizo un poco largo, pero la lectura es fluida, aunque contiene alguna errata de traducción como: lleva años en haciendo terapia. Me choca que las editoriales no pulan a la perfección los textos. También contiene contradicciones; de hecho, la autora afirma que su método es infalible, y al mismo tiempo, dice que seguramente ha escrito un libro imperfecto, o cuando dice, pide todo lo que quieras que nunca es demasiado pero... sé flexible. ¿En qué quedamos?

Evidentemente, todo libro de autoayuda no hay que tomarlo como una biblia ni considerar a su autor un gurú al que seguir ciegamente, sino más bien tratar de quedarnos con algo que nos pueda ser de provecho. En este caso, el libro parece dedicado a mujeres muy desesperadas y con problemas de autoestima. Si no es tu caso, habrá pocos consejos que te resulten de utilidad. Lily nos dice que no es malo estar desesperada, que es un sentimiento tan válido como otros, pasando por alto los errores que se cometen al dejarse llevar por la urgencia, y la ceguera que provoca guiarse por la angustia de "estar sola".  

Es importante que haya libros que recomienden a las mujeres no hacerse pequeñas frente a un hombre con tal de encajar. Yo añadiría el consejo de no emparejarse como un objetivo primordial en la vida, pero claro, ese consejo no le conviene a una casamentera como ella, que para colmo, daba consejos mientras mantenía una relación tóxica. Ya luego encontró al hombre perfecto, por supuesto... como cuentan todas las autoras de este tipo que he leído. 

El problema básico de este libro, y de otros parecidos, es que el hecho de que seas una mujer valiosa, que además sigue un proceso correcto de descarte de hombres tóxicos, no te garantiza que tu hombre maravilloso vaya aparecer en tu vida, ya sea en la calle o en internet. El mensaje que transmite ("te aseguro que siguiendo mis consejos lograrás tu pareja ideal"), que es el anzuelo habitual de estos libros, hay que ponerlo muy en cuarentena. Sería más creíble otro enfoque: al menos no caerás fácilmente en relaciones tóxicas, que ya es más de lo que puede decir la mayoría de la gente obsesionada con tener pareja, y si no encuentras pareja, oye, no pasa nada, es mejor encontrarte a ti misma por el camino.

Como punto positivo del libro, destaco los consejos básicos de autoestima, que es cierto que a veces olvidamos, como si en el amor dejásemos el cerebro apagado. Y más allá de buscar pareja o no, son consejos de aplicación en cualquier ámbito de la vida, como para no conformarse con un trabajo tóxico, pues como bien dice Lily, tener citas no es solamente tener citas, es decir, tu forma de ver la vida se involucra en cada cosa que haces, incluyendo cómo abordas tu vida sentimental.

Lo que menos me gusta es que diga cosas como que su método es mágico, literalmente, y que si tienes claro lo que quieres seguro que lo atraes, en la lineal de los miles de libros que hay sobre la supuesta ley de la atracción: si pides, el universo te lo dará... Ya, claro, así de fácil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu mensaje. Aparecerá tras aprobación.