Los maridos, de Holly Gramazio. Reseña

Esta especie de Bridget Jones con toques sobrenaturales da pie a situaciones hilarantes. El libro engancha desde su interesante premisa de partida. La chica cree que está soltera pero no es así, y cada vez que el marido de turno sube al ático, es sustituido por otro diferente, hecho que aprovecha ella para embarcarse en una larga búsqueda de su pareja ideal.

Lo más valioso del libro es su humor, pues la historia podría haber discurrido más por el drama que por la comedia, pero no se trata tanto de lo que cuenta (una sucesión de varios cientos de maridos) sino cómo lo cuenta. Aunque, a veces, estira demasiado la cuerda para meter chistes a la fuerza, como cuando ella se encierra en una habitación y arrima muebles a modo de barricada, y resulta que la puerta se abre hacia afuera. Es imposible no saber hacia dónde abre una puerta si te encierras en una habitación, pero, al parecer, que haya una editorial detrás del libro no impide estos lapsus. 

Al principio, el libro sorprende y entretiene. A medida que avanza, se enquista un poco en situaciones parecidas, y van sobrando páginas para llegar a un final que no se deja entrever, aunque ese final da casi lo mismo. Pues detrás de la larga sucesión de anécdotas, la autora va dejando reflexiones acerca de los típicos problemas a la hora de encontrar pareja, o a la hora de mantenerla, pues la protagonista ya se encuentra casada con cada cambio de marido.

Según cuenta la autora en los agradecimientos finales, su idea era hacer tres finales diferentes, pero la editorial le convenció de que dejase sólo uno. Me provoca curiosidad saber los finales alternativos, porque me hubiera gustado que fuese uno concreto que comentaré en el spoiler. 

En resumen, un buen libro para reír y reflexionar al mismo tiempo, y que, para ser el primero de ficción de la autora, le ha quedado bastante bien. 

Spoiler

Al principio, parece que su objetivo es pillar marido para no ir sola a la boda de su amiga. Cumplido el objetivo, con el único marido del que se enamora, este desaparece por accidente al subir al ático sin que ella se lo pida. Podrían haber vuelto a enamorarse cuando ella va, a la desesperada, a buscarlo en otro mundo paralelo. Pero las reglas no parecen claras, pues a veces ellos mantienen su personalidad, y otras veces, cambian por completo. Quizá volver con ese marido era uno de los finales alternativos, al igual que volvieron a aparecer algunos maridos más de una vez a través del ático. 

Pero mi final preferido hubiese sido que ella se quedase soltera tras divorciarse del último marido, se mudase del apartamento, o bloquease la trampilla, y empezase de cero, como cuando decide tener citas. Me sorprendió, de hecho, que le quedasen ganas de tener citas después de tantos maridos, pero, al fin y al cabo, las protagonistas de este tipo de libros, y la mayoría de lectoras, parecen obsesionadas con encontrar al hombre perfecto, o al hombre que sea con tal de no estar "solas". 

Creo que al libro le sobran algunas páginas que le restan agilidad a una trama que de por sí no daba para mucho: nuevo marido / cambio de marido / vuelta a empezar. Y también podría haber sido un tocho de mil páginas si ella hubiera tenido miles de maridos (y esposas), siguiendo el camino de uno de los maridos al que le ocurre el mismo fenómeno que a ella. Quizá también pensó la autora en emparejarlos al final, pero tanto uno como la otra parece que deciden quedarse con una pareja al azar y ya está. Aunque como amigos sí que funcionaban bien, y su relación es de las cosas más interesantes del libro. 

La parte en la que ella se casa con un millonario también resulta curiosa, aunque lo de volver a esa casa en vidas futuras es poco creíble. Creo que quedarse con ese marido le hubiese resuelto al menos el tema de alejarse del ático y de empezar una nueva vida. Pero como encima parece que el cambio de marido afecta incluso a la vida de sus amigos y familiares, la cosa se complica. 

El marido que casi se queda paralítico es algo que me vi venir. Porque podía pasar que en una de esas, se quedase atascada con un marido por el motivo que fuera. Y, en vez de pensar en el divorcio, ella se acostumbra a la comodidad del ático, que no deja de ser una ruleta rusa, sentimentalmente hablando. 

Pide lo que mereces, de Lily Womble. Reseña


El título completo del libro, "Pide lo que mereces: Una guía feminista para romper las absurdas reglas del mundo de las citas y encontrar el amor", debería ser un resumen de su contenido. Pero el feminismo se mete con calzador, o directamente los consejos son de sentido común. Parece que utilizar la palabra feminismo es más bien un reclamo publicitario, y de hecho, todo el libro parece publicidad para la empresa de coaching sentimental de la autora.

El libro se hace un poco repetitivo, como cuando ella repite una y otra vez lo intensa que le resultaba a los demás. Se me hizo un poco largo, pero la lectura es fluida, aunque contiene alguna errata de traducción como: lleva años en haciendo terapia. Me choca que las editoriales no pulan a la perfección los textos. También contiene contradicciones; de hecho, la autora afirma que su método es infalible, y al mismo tiempo, dice que seguramente ha escrito un libro imperfecto, o cuando dice, pide todo lo que quieras que nunca es demasiado pero... sé flexible. ¿En qué quedamos?

Evidentemente, todo libro de autoayuda no hay que tomarlo como una biblia ni considerar a su autor un gurú al que seguir ciegamente, sino más bien tratar de quedarnos con algo que nos pueda ser de provecho. En este caso, el libro parece dedicado a mujeres muy desesperadas y con problemas de autoestima. Si no es tu caso, habrá pocos consejos que te resulten de utilidad. Lily nos dice que no es malo estar desesperada, que es un sentimiento tan válido como otros, pasando por alto los errores que se cometen al dejarse llevar por la urgencia, y la ceguera que provoca guiarse por la angustia de "estar sola".  

Es importante que haya libros que recomienden a las mujeres no hacerse pequeñas frente a un hombre con tal de encajar. Yo añadiría el consejo de no emparejarse como un objetivo primordial en la vida, pero claro, ese consejo no le conviene a una casamentera como ella, que para colmo, daba consejos mientras mantenía una relación tóxica. Ya luego encontró al hombre perfecto, por supuesto... como cuentan todas las autoras de este tipo que he leído. 

El problema básico de este libro, y de otros parecidos, es que el hecho de que seas una mujer valiosa, que además sigue un proceso correcto de descarte de hombres tóxicos, no te garantiza que tu hombre maravilloso vaya aparecer en tu vida, ya sea en la calle o en internet. El mensaje que transmite ("te aseguro que siguiendo mis consejos lograrás tu pareja ideal"), que es el anzuelo habitual de estos libros, hay que ponerlo muy en cuarentena. Sería más creíble otro enfoque: al menos no caerás fácilmente en relaciones tóxicas, que ya es más de lo que puede decir la mayoría de la gente obsesionada con tener pareja, y si no encuentras pareja, oye, no pasa nada, es mejor encontrarte a ti misma por el camino.

Como punto positivo del libro, destaco los consejos básicos de autoestima, que es cierto que a veces olvidamos, como si en el amor dejásemos el cerebro apagado. Y más allá de buscar pareja o no, son consejos de aplicación en cualquier ámbito de la vida, como para no conformarse con un trabajo tóxico, pues como bien dice Lily, tener citas no es solamente tener citas, es decir, tu forma de ver la vida se involucra en cada cosa que haces, incluyendo cómo abordas tu vida sentimental.

Lo que menos me gusta es que diga cosas como que su método es mágico, literalmente, y que si tienes claro lo que quieres seguro que lo atraes, en la lineal de los miles de libros que hay sobre la supuesta ley de la atracción: si pides, el universo te lo dará... Ya, claro, así de fácil.